El artículo de El Mundo “Candidatos
e Internet: más de lo mismo“ toca el tema de siempre cuando se acercan elecciones: muchos políticos aparecen como si fuera lo habitual en sus
vidas internet, las redes sociales… Ya sabemos que ni siquiera son ellos mismos, se
lo encargan a los de prensa, y hasta contestan on line…
Lo que está claro, en mi opinión, es que hay asesores con
intereses en el ramo, que les animan y los políticos parecen
fascinados por el trending topic, y se dedican a spamear con Twitter
como una parte más de la campaña y de los anuncios, como si eso les fuese a
servir para convencer a alguien de algo.
¿Quién los ha engañado? Ciertamente en su mayoría se trata de personas
mayores, políticos que oyen hablar de las redes y de su poder y tienen miedo de
no estar. Pero es difícil, hay
excepciones, pues es casi imposible que una generación intente ahora a los sesenta o
más, aprender otro sistema de comunicación. De hecho se equivocan pues usan
sistemas nuevos que son bidireccionales como simple anuncios, machacan por tanto la
esencia de las redes que es la respuesta, el comentario. Igual que harían el ridículo vistiéndose como adolescentes,
simplemente por querer llegar a ellos.
