Anabel Lasheras Meavilla, que forma parte del patronato de las fundaciones Mujeres Felices y Castillo de Loarre, desarrolla la RSC del Grupo Mémora en Aragón.
Profesora de educación especial, realiza desde 1992 una intensa actividad en la puesta en valor del medio rural. Senadora por Huesca y Portavoz de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales en la VII Legislatura, dirigió la asociación AFAMMER en Aragón durante 15 años. De 2008 a 2011 fue Directora General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, en el Gobierno de Aragón. En 2012 puso en marcha la Fundación Paraíso. Es una gran defensora de los derechos de la mujer. Ha presidido desde 2005 a 2015 la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre. Ha sido también Consejera General de IberCaja en representación de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Adjunto imagen de la contraportada del Diario del Alto Aragón de ayer, tras la primera conferencia del pasado jueves.
Me sirve para recordar que la próxima Jornada es el próximo jueves día 1 de diciembre. A las 20 horas en el centro Villahermosa de Ibercaja de Huesca, y contaremos en esta ocasión con Antonio García Omedes. La conferencia: Novedades en torno al románico del Castillo de Sancho Ramírez, estará amenizada por una serie fotográfica muy interesante.
Ya está llegando a las casas el ejemplar de la revista de
otoño 2011. Se
puede consultar la revista de otoñoen
esta web.
El sumario contiene: Nuevos tiempos, viejas aspiraciones de
Javier García Antón, El libro de Ricardo del Arco y la
Cofradía en Loarre. Un texto con fotos sobre Escaleras del
castillo por Antonio García Omedes del que también reproducimos un
artículo: El Castillo de Loarre: un lugar entre el cielo y la tierra. Sigue
una foto del cuadro El castillo, por Adolfo Lahoza. Un artículo
sobre Setas venenosas, por Eduardo Viñuales...
Y mi introducción:
Llegamos a la Revista del Otoño 2011, con las I
Jornadas del románico en el AltoAragón: El Castillo de Loarre, en el
horizonte temporal más próximo, jornadas que ya anuncié en la anterior Revista.
Las jornadas, se desglosan en distintas conferencias, que tendrán lugar, los
días,veinticuatro de noviembre, uno y quince de diciembre. Hemos tenido la
suerte de poder contar con «primeros espadas», del románico.
Empezando por Domingo Buesa Conde, Catedrático de Historia y Doctor en Historia
por la Universidad de Zaragoza, os diré que además de catedrático de reconocido
prestigio es, en lo que yo lo conozco, un enamorado del románico, hecho que
hace que sus conferencias sobre el tema, sean una verdadera gozada, intervendrá
el día veinticuatrode noviembre.
Qué decir de Antonio García Omedes, como todos sabemos además de médico humano
y humanista, es un estudioso del románico, con un ansia por descubrir y saber
sobre este arte que nos ocupa, –cuya obra más perfecta es el Castillo de
Loarre– insaciable, que además ha conseguido incluso enganchar a mucha gente que
no teníamos ningún interés sobre el tema, aunque si por el Castillo. Su Web
www.románicoaragones.com , es la más visitada del sector. Es además
Vicepresidente y Socio de Honor de esta Asociación que tengo el honor de
presidir. Intervendrá el día uno de diciembre.
Susana Villacampa Sanvicente, además de licenciada en historia del arte, es
también una enamorada de la perfección de la obra del Castillo de Loarre, en el
que hizo prácticas de formación, también es experta en comunicación desde su
responsabilidad profesional, como guía del Museo Diocesano de Huesca y
Secretaria de esta Asociación. Intervendrá el día quince de diciembre.
Quiero agradecer públicamente y por adelantado el esfuerzo, que sin duda
estarán realizando, para que sus intervenciones sean magníficas. Os animo a
todos a participar en cada una de las conferencias, que tendrán lugar a las
19:30 h., en el Salón de Actos del Palacio de Villahermosa en Huesca.
Me queda agradecer a la Obra Social de Ibercaja, su colaboración y apoyo y
recordaros que como todos los años, esta entidad juega a la Lotería Nacional,
con el número 15.279 que podéis adquirir en los establecimientos que se ha
vendido otros años, tanto en Loarre como en Huesca o llamando a la sede de la
Asociación. Muchas gracias por participar!
Ayer domingo volvió a salir en el Diario del Alto Aragón una página con fotografías del curso de Pesca organizado por la delegación de la FAPyC.
Antes había salido en el especial de pesca y allí salió Alejandro con una foto grande con su primera pesca, y no era trucha! En esta ocasión con la suelta de la trucha devolviéndola al agua.
En la primera foto de familia también aparece, es la foto que se hizo durante la comida que tuvimos en el restaurante Montearagón de Huesca con los monitores.
Desde aquí mis felicitaciones.
El artículo de El Mundo “Candidatos
e Internet: más de lo mismo“ toca el tema de siempre cuando se acercan elecciones: muchos políticos aparecen como si fuera lo habitual en sus
vidas internet, las redes sociales… Ya sabemos que ni siquiera son ellos mismos, se
lo encargan a los de prensa, y hasta contestan on line…
Lo que está claro, en mi opinión, es que hay asesores con
intereses en el ramo, que les animan y los políticos parecen
fascinados por el trending topic, y se dedican a spamear con Twitter
como una parte más de la campaña y de los anuncios, como si eso les fuese a
servir para convencer a alguien de algo.
¿Quién los ha engañado? Ciertamente en su mayoría se trata de personas
mayores, políticos que oyen hablar de las redes y de su poder y tienen miedo de
no estar. Pero es difícil, hay
excepciones, pues es casi imposible que una generación intente ahora a los sesenta o
más, aprender otro sistema de comunicación. De hecho se equivocan pues usan
sistemas nuevos que son bidireccionales como simple anuncios, machacan por tanto la
esencia de las redes que es la respuesta, el comentario. Igual que harían el ridículo vistiéndose como adolescentes,
simplemente por querer llegar a ellos.
No es la primera vez. ni suponemos que la última, pero en la defensa de nuestro patrimonio algo debemos cambiar. Así reza el artículo de portada de la página del románico aragonés de Antonio Gª Omedes:
RECONOCIMIENTO DESDE TOULOUSE A LAS PINTURAS DE RASAL
Ya hace ocho largos años que reconocí la existencia de un Pantocrator románico bajo una capa de enfoscado en la cabecera de la ermita de San Juan Bautista de Rasal.
La denuncia del hecho sumada a la presión popular en forma de romerías reivindicativas y la aparición en prensa del asunto ayudaron a que el edificio fuera rehabilitado y consolidado.
Pero todavía estamos a la espera de que las pinturas que allí hay sean consideradas y restauradas como merecen. El tiempo se nos sigue haciendo largo.
Mientras esperamos decisiones de quienes tienen la potestad de hacerlo, desde Toulouse la Editorial Privat lanza una Guía del Arte Románico en los Pirineos y cuando llega a Rasal, reconoce el valor de sus pinturas así como la situación de espera en que se hallan para su restauración.
Una vez más desde fuera de nuestras fronteras han de hacernos ver el valor de lo que tenemos aquí. ¿Será esta vez eficaz el hecho? Deseamos que así sea.
Me nombran Socia de Honor de los Amigos del Castillo de Loarre
2015, marzo
Con Fco Javier Iriarte Irúrzun, presidente de COAPEMA, el consejo aragonés de personas mayores
2014, junio
Con Manuel Sarasa, Investigador de la vacuna contra el Alzheimer, nuevo Socio de Honor
2013, mayo
Con Peridis, nuevo Socio de Honor de los Amigos del C de Loarre
2012, mayo
Con Domingo Buesa, nuevo Socio de Honor de los Amigos del Castillo de Loarre
2011, julio
Programando actividades para Loarre con Santiago Guillen, presidente de la fundación FUSIC
2010, octubre
Con Lu Hsiu-Lien, Vicepta Taiwan (2000-08) e Ingibjörg Sólrún, ExMinistra A Exteriores Islandia.
2010, enero
En la suelta del azor con Alfredo Boné y Eliseo Martínez. El fotógrafo, Eduardo Viñuales
2009, Junio
Marcando Aguila perdicera
2008 con SAR la Infanta Elena
Le regalé el libro La danza de los árboles, dedicado a las mujeres rurales
2008, abril, Expo Agua
Con Roque Gistau tras la firma del acuerdo para conseguir entradas bonificadas para las familias del medio rural
2008, enero
Con Ana Fernández, entonces Consejera de Servicios Sociales
2007, abril
Con Winnie Mandela en Durban, Sudafrica, IV Congreso mundial de Mujeres
2007, marzo: premios A
Con Alfredo Boné y Anita Ger, junto a Luis G y Antonio Cosculluela
2007, marzo
Con el entonces Vicepresidente JA Biel en una Jornada Medioambiental
2007, enero
Con Anita y Marcelino Iglesias recibiendo las pajaritas de oro de Altoaragoneses del Año
2006, septiembre
Colaborando con Tierra Santa, nueva Dama de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén
2006, julio
Juan Antonio Cremades recibe la maqueta del castillo. Manuel Pizarro también fue nombrado socio de honor.
2006, mayo
Convenio con la Universidad, con Felipe Petriz, entonces rector y JA Alayeto de Muticaja.
2006, abril
Presentando al que fuera Viceconsejero de Turismo, Javier Callizo, el primer número de la revista de los amigos del Castillo de Loarre
2006, marzo
Carlos Garulo, autor de Voz de Piedra con Juanjo Puigcorbe. En el centenario de la declaración del castillo como monumento nacional.
2006, diciembre
En la explotación familiar agraria con un peine mecánico y con frío.
2005 Castillo de Loarre
El mejor románico civil del mundo, cuna de Aragón y un reto: que se declare patrimonio de la humanidad
2004, marzo
Bromeando con el presidente M Iglesias, junto a Ana Bermudez y Ana Fernández
2003, diciembre
Explicando la Constitución en el colegio de Lupiñén
2001, Cortes Generales
Saludando a SM el Rey tras ser elegida Senadora
2000, Senadora
Jurando mi cargo ante la que fuera presidenta del Senado y amiga, Esperanza Aguirre
2000 Nueva York
Junio 2000 ante las torres gemelas durante un congreso mundial de la mujer en la ONU
1999, Barbastro
Manolo Gimenez Abad, de los mejores juristas, políticos y de las mejores personas, que Aragón nos ha dado. Un año después nuestros escaños en el Senado estaban juntos.
1998: Un proyecto en marcha
Con Amalia Gómez, Profesora de Historia, cuando secretaria de Estado de Asuntos Sociales
1996, Huesca en diciembre
Con la periodista Rosa Pellicero en un Seminario Europeo
1995 Roma
Con un ilustre aragonés, el Cardenal Javierre
1994 Premio a la mejor receta
Recibo la copa de manos de Maria Gloria Vilaseca de Godia. La receta, "Mazapán elaborado con almendras de Loarre"