“La montaña sagrada”, es un cuento dedicado al Parque Natural del Moncayo, escrito por Margarita Barbáchano con originales ilustraciones de la también aragonesa Anuska Allepuz. Esta tarde se ha realizado una lectura pública con la proyección de las ilustraciones ante un público infantil. Ha asistido el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y el presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza (CPN), Joaquín Guerrero.
Como convertido en un joven Indiana Jones atravesando en la noche frondosos bosques de hayas y pinos silvestres, saltando manantiales de agua cristalina y sintiendo de cerca el sigilo de la fauna silvestre en las faldas del Moncayo, Gustavo, el protagonista de “La montaña sagrada”, cumple un sueño. Los anhelos de adentrarse y sentirse libre en la naturaleza de un niño de 10 años, limitado por la enfermedad, son el punto de partida de este cuento, el cuarto de la colección “Cuéntame como es… La Red Natural de Aragón”.
El acto ha tenido lugar en el Aula de Medio Ambiente Urbano– La Calle Indiscreta de Zaragoza.
Pensar en los niños. Esa fue la idea con la que nació la colección de libros. Las simpáticas ilustraciones a color, en lenguaje infantil y el formato cuento apaisado en tapa dura caracterizan esta colección, realizada en todos sus números por escritores e ilustradores aragoneses, para descubrir la vida y el encanto de los espacios que conforman la Red Natural de Aragón, que ya cuenta con 16 espacios naturales protegidos.
De izquierda a derecha la autora Margarita Barbachano (que ha hecho una lectura del cuento); el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné; el presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza (CPN), Joaquín Guerrero; y la ilustradora, Anuska Allepuz. En la segunda foto con Elena del Aula.
Como convertido en un joven Indiana Jones atravesando en la noche frondosos bosques de hayas y pinos silvestres, saltando manantiales de agua cristalina y sintiendo de cerca el sigilo de la fauna silvestre en las faldas del Moncayo, Gustavo, el protagonista de “La montaña sagrada”, cumple un sueño. Los anhelos de adentrarse y sentirse libre en la naturaleza de un niño de 10 años, limitado por la enfermedad, son el punto de partida de este cuento, el cuarto de la colección “Cuéntame como es… La Red Natural de Aragón”.
El acto ha tenido lugar en el Aula de Medio Ambiente Urbano– La Calle Indiscreta de Zaragoza.
Pensar en los niños. Esa fue la idea con la que nació la colección de libros. Las simpáticas ilustraciones a color, en lenguaje infantil y el formato cuento apaisado en tapa dura caracterizan esta colección, realizada en todos sus números por escritores e ilustradores aragoneses, para descubrir la vida y el encanto de los espacios que conforman la Red Natural de Aragón, que ya cuenta con 16 espacios naturales protegidos.
De izquierda a derecha la autora Margarita Barbachano (que ha hecho una lectura del cuento); el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné; el presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza (CPN), Joaquín Guerrero; y la ilustradora, Anuska Allepuz. En la segunda foto con Elena del Aula.
