Anabel Lasheras Meavilla, forma parte del patronato de las fundaciones Mujeres Felices y Castillo de Loarre. Desarrolla la RSC del Grupo Mémora y coordina la labor de la fundación Mémora en Aragón.
Profesora de educación especial, realiza desde 1992 una intensa actividad en la puesta en valor del medio rural. Senadora por Huesca y Portavoz de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales en la VII Legislatura, dirigió la asociación AFAMMER en Aragón durante 15 años. De 2008 a 2011 fue Directora General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, en el Gobierno de Aragón. En 2012 puso en marcha la Fundación Paraíso. Es una gran defensora de los derechos de la mujer. Ha presidido desde 2005 a 2015 la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre. Ha sido también Consejera General de IberCaja en representación de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Esta mañana he tenido la oportunidad de visitar el centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible ya en Picos de Europa, gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) de la mano de un guía excepcional, el Director General de Biodiversidad y Paisajes del Principado de Asturias.
Los dos ejemplares de quebrantahuesos que se soltaron el 12 de julio de 2009 se llaman Leoncia y Deva, eran juveniles y radio-marcados para conocer su localización.
La especie se consideraba desaparecida de los Picos de Europa desde 1970. Desde 1990 está declarada 'especie en peligro de extinción', en España
Esta tarde hemos estado visitando al osezno que enviamos desde el centro de La Alfranca a este Parque.
El lugar es único en España y muy posiblemente en Europa. Cientos de hectáreas con más de cien de especies en semilibertad. Desde elefantes y jirafas, hasta reptiles.
Los osos, unos setenta, ocupan unas cuarenta y cinco hectáreas. Nuestro osezno estará todavía solo hasta cumplir los casi dos años, momento en el que podrán dejarlo libre. Antes pasará un tiempo con más espacio y junto al resto pero separados por una valla para que se vayan conociendo.
Como se ve en las fotos, el osezno tiene un cartel explicativo de como llegó allí. Hoy, con el calor que hacía, estaba dormitando a la sombra. Aunque no se ve muy bien por la foto, ya parece que es casi el doble de grande de cuando llegó.
La foto con el resto de osos está tomada desde lejos, como puede comprobarse. El parque es un sitio precioso, para visitar y recomendar. Tiene más de doce mil personas con tarjeta de socio para por un precio de unos setenta euros poder ir a lo largo del año cuanto quieran. En los meses de verano, temporada alta, son miles los visitantes diarios.
Por otro lado sale también a información pública en el Boletín Oficial de Aragón el decreto que regula las indemnizaciones por daños causados al ganado vivo por el buitre leonado en la Comunidad Autónoma de Aragón. Se trata de dar respuesta a la demanda de los ganaderos que se ven afectados por los daños ocasionados por las aves carroñeras, especialmente, por el buitre leonado, especie considerada de “interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y por tanto también en el de Aragón.
El borrador de este documento se presentó en la Mesa de Trabajo del Buitre que se celebró el pasado mes de abril. Desde entonces, asociaciones de agricultores y ganaderos, organizaciones conservacionistas, y los Departamentos implicados.
Es un paso más que se suma al gran esfuerzo hecho para facilitar la alimentación de las aves carroñeras a través de la Red Aragonesa de Aves Necrófagas (RACAN), que con 50 comederos es la mayor de toda España.
Las indemnizaciones se determinarán según un baremo similar a los aplicados en materia de sanidad animal para el sacrificio obligatorio de animales.
Para los que no seais de Huesca es dificil entender el sentido de este video, lo que significa esta planta y el pañuelo verde. Pero sabed que muchos oscenses y altoaragoneses tienen hoy ya el corazón palpitando más rápido, por la inminente llegada de la Fiesta de San Lorenzo. Hoy ha sido el último ensayo de los danzantes y la albahaca impregna con su agradeble olor las casas y calles de Huesca. El pañuelo, a partir del lunes dibujará las calles.
La Huerta Barbereta mucho tiene que ver con esta planta y Mariajo nos enseña con este video el proceso hasta llegar a las casas y calles de Huesca.
El próximo diecisiete de Noviembre, Carlos Garulo, Socio de Honor de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre, será nombrado Doctor Honoris Causa, por la Universidad Catolica de Brasilia.
Para la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre, es una gran satisfacción que uno de sus pocos socios de honor, sea nombrado Doctor Honoris Causa, por su compromiso y entrega con la educación de los jóvenes del mundo. Estoy muy contenta, porque Carlos es una persona muy trabajadora y entregada y buen amigo.
Los vecinos de Loarre, nos sentimos especialmente orgullosos, porque es un paisano nuestro y le tenemos un gran aprecio.
En la foto, en 2006, Carlos Garulo hace entrega de la maqueta del castillo a su amigo Juanjo Puigcorbe que fue la voz con motivo del recital Voz de Piedra, una representación multidisciplinar de su libro del mismo nombre.
Ya está por llegar a las casas de lo socios el número 19 del verano 2010. En la presentación, escribo:
"Ahora, si cabe, me siento todavía más obligado a seguir reflejando en los cuadros
los muchos encantos que tiene la fortaleza, desde la visión y la interpretación”. Estas
palabras del nuevo socio de honor, Adolfo Lahoza, y su posterior ofrecimiento para
colaborar con la revista de la Asociación de Amigos del Castillo de Loarre, ya se hacen
realidad en este ejemplar con la nueva sección que iniciamos con él.
Como escribimos más adelante el día del socio de este año 2010 estuvo bien
acompañado de actos. ...
Y esta es la página de Javier García Antón sobre el nuevo socio de honor, Adolfo Lahoza:
Me nombran Socia de Honor de los Amigos del Castillo de Loarre
2015, marzo
Con Fco Javier Iriarte Irúrzun, presidente de COAPEMA, el consejo aragonés de personas mayores
2014, junio
Con Manuel Sarasa, Investigador de la vacuna contra el Alzheimer, nuevo Socio de Honor
2013, mayo
Con Peridis, nuevo Socio de Honor de los Amigos del C de Loarre
2012, mayo
Con Domingo Buesa, nuevo Socio de Honor de los Amigos del Castillo de Loarre
2011, julio
Programando actividades para Loarre con Santiago Guillen, presidente de la fundación FUSIC
2010, octubre
Con Lu Hsiu-Lien, Vicepta Taiwan (2000-08) e Ingibjörg Sólrún, ExMinistra A Exteriores Islandia.
2010, enero
En la suelta del azor con Alfredo Boné y Eliseo Martínez. El fotógrafo, Eduardo Viñuales
2009, Junio
Marcando Aguila perdicera
2008 con SAR la Infanta Elena
Le regalé el libro La danza de los árboles, dedicado a las mujeres rurales
2008, abril, Expo Agua
Con Roque Gistau tras la firma del acuerdo para conseguir entradas bonificadas para las familias del medio rural
2008, enero
Con Ana Fernández, entonces Consejera de Servicios Sociales
2007, abril
Con Winnie Mandela en Durban, Sudafrica, IV Congreso mundial de Mujeres
2007, marzo: premios A
Con Alfredo Boné y Anita Ger, junto a Luis G y Antonio Cosculluela
2007, marzo
Con el entonces Vicepresidente JA Biel en una Jornada Medioambiental
2007, enero
Con Anita y Marcelino Iglesias recibiendo las pajaritas de oro de Altoaragoneses del Año
2006, septiembre
Colaborando con Tierra Santa, nueva Dama de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén
2006, julio
Juan Antonio Cremades recibe la maqueta del castillo. Manuel Pizarro también fue nombrado socio de honor.
2006, mayo
Convenio con la Universidad, con Felipe Petriz, entonces rector y JA Alayeto de Muticaja.
2006, abril
Presentando al que fuera Viceconsejero de Turismo, Javier Callizo, el primer número de la revista de los amigos del Castillo de Loarre
2006, marzo
Carlos Garulo, autor de Voz de Piedra con Juanjo Puigcorbe. En el centenario de la declaración del castillo como monumento nacional.
2006, diciembre
En la explotación familiar agraria con un peine mecánico y con frío.
2005 Castillo de Loarre
El mejor románico civil del mundo, cuna de Aragón y un reto: que se declare patrimonio de la humanidad
2004, marzo
Bromeando con el presidente M Iglesias, junto a Ana Bermudez y Ana Fernández
2003, diciembre
Explicando la Constitución en el colegio de Lupiñén
2001, Cortes Generales
Saludando a SM el Rey tras ser elegida Senadora
2000, Senadora
Jurando mi cargo ante la que fuera presidenta del Senado y amiga, Esperanza Aguirre
2000 Nueva York
Junio 2000 ante las torres gemelas durante un congreso mundial de la mujer en la ONU
1999, Barbastro
Manolo Gimenez Abad, de los mejores juristas, políticos y de las mejores personas, que Aragón nos ha dado. Un año después nuestros escaños en el Senado estaban juntos.
1998: Un proyecto en marcha
Con Amalia Gómez, Profesora de Historia, cuando secretaria de Estado de Asuntos Sociales
1996, Huesca en diciembre
Con la periodista Rosa Pellicero en un Seminario Europeo
1995 Roma
Con un ilustre aragonés, el Cardenal Javierre
1994 Premio a la mejor receta
Recibo la copa de manos de Maria Gloria Vilaseca de Godia. La receta, "Mazapán elaborado con almendras de Loarre"