Hoy han llegado al Parque Nacional de Picos de Europa dos ejemplares de quebrantahuesos, que fueron recuperados en el mes de febrero, y que provienen de parejas del Pirineo aragonés que en años anteriores habían fracasado en la capacidad para sacar sus puestas adelante.
Los ejemplares fueron criados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en el centro que tiene en Zaragoza el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y traslados a unas instalaciones adecuadas al efecto en pleno Parque Nacional de Ordesa, donde han crecido en contacto con la población silvestre de quebrantahuesos.
Han sido cedidos por el Gobierno de Aragón al del Principado de Asturias para la reintroducción, que se ejecutará a través del Parque Nacional, en el marco del Protocolo de Colaboración que ambos Gobiernos establecieron en 2005 en materia de gestión y conservación del medio natural.
Por razones técnicas y para facilitar la reintroducción de los ejemplares, los quebrantahuesos deben permanecer aislados en el medio natural de adaptación, sin interferencias ni molestias, hasta que llegue la hora de la suelta de los ejemplares, fecha que está pendiente del desarrollo y crecimiento de las aves.