La ascensión al puerto se hace por un camino de herradura que parte desde la villa de Yebra. La senda está salpicada de ermitas entre las que destaca un conjunto rupestre con una preciosa cascada. El recorrido de este camino que sigue el barranco del río que nace en una fuente del santuario costará 1 hora y media y merece la pena el esfuerzo de la ascensión aunque no se haga en el día de la fiesta por el paisaje que se puede contemplar.
Pues hoy, me ha tocado comparecer ante la Comisión de Medio Ambiente de las Cortes de Aragón, para reiterar la postura que ha mantenido siempre el Gobierno de Aragón para declarar cualquier nuevo espacio protegido: el consenso con el territorio.
Se condiciona la aprobación de un espacio protegido en la zona al consenso total con los propietarios de los terrenos, para lo cual se abrirá un proceso de mediación social, si es necesario.
En el caso de Santa Orosia y Sobrepuerto, se condiciona la aprobación del futuro Paisaje Protegido al acuerdo total con los propietarios de los terrenos que han mostrado hasta la fecha su rechazo al proceso de protección seguido. Es de agradecer la buena disposición mostrada recientemente por los propietarios para buscar acuerdos beneficiosos para todos, así como el interés de quienes instaron al inicio de este expediente.
