Día Mundial de la Biodiversidad
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad y el Día Europeo de los Parques, hoy se ha organizado el I Encuentro de la Red Natural de Aragón en San Martín de la Virgen del Moncayo (Zaragoza).
La jornada se enmarca dentro de las actividades programadas por el Departamento para celebrar el Año Internacional de la Biodiversidad y coincide también con la celebración del Día Europeo de los parques el próximo lunes, 24 de mayo. Aprovechando estas dos fechas, se ha organizado este encuentro con el lema “Siente la Red Natural de Aragón” con el objetivo de enseñar, difundir y promocionar los Espacios Naturales de Aragón.
Se han realizado diferentes actividades para dar a conocer los valores medioambientales del Parque Natural del Moncayo como rutas naturales por San Martín, prácticas de anillamiento a cargo de SEO/Birdlife o paseos en Segway. Están previstas también dos exposiciones, una sobre el cambio climático titulada “Cambiemos nosotros para no cambiar el clima” y otra sobre micología. Además, habrá actividades infantiles, una comida popular y actividades de educación ambiental.
Tras el acto oficial, el consejero ha soltado un milano negro y un cernícalo común, recuperados en el Centro para la Recuperación de la Fauna Silvestre de La Alfranca.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad y el Día Europeo de los Parques, hoy se ha organizado el I Encuentro de la Red Natural de Aragón en San Martín de la Virgen del Moncayo (Zaragoza).
La jornada se enmarca dentro de las actividades programadas por el Departamento para celebrar el Año Internacional de la Biodiversidad y coincide también con la celebración del Día Europeo de los parques el próximo lunes, 24 de mayo. Aprovechando estas dos fechas, se ha organizado este encuentro con el lema “Siente la Red Natural de Aragón” con el objetivo de enseñar, difundir y promocionar los Espacios Naturales de Aragón.

El consejero ha recordado que en el año 2004 en Aragón existían 7 espacios naturales, que se han duplicado hasta los 15 de la actualidad. Durante los últimos seis años se ha creado un Parque Natural (Los Valles Occidentales); 3 Reservas Naturales (de los Sotos y Galachos del Ebro, la de Gallocanta y la de Chiprana); 3 Monumentos Naturales (Grutas de Cristal de Molinos, Puente de Fonseca y Nacimiento del río Pitarque) y, el pasado mes de abril, 1 Paisaje Protegido, el de las Foces de Fago y Biniés.
También ha destacado la oportunidad que suponen los espacios naturales en el medio rural, ya que de media cada espacio crea 19,5 puestos de trabajo e incrementa en un 30% la actividad económica de la zona ya que contribuye a la desestacionalización del turismo; la diversificación de la economía local y al mantenimiento de las actividades tradicionales.
