Han participado asociaciones de agricultores y ganaderos, Ansar, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Asociación Amigos del Buitre, Sociedad Española de Ornitología, Instituto Pirenaico de Ecología, y los Departamentos de Medio Ambiente y Agricultura del Gobierno de Aragón.
En el borrador se contempla la posibilidad de indemnizar a los ganaderos ante los ataques al ganado que sufren por parte de aves silvestres. Se trata de un problema ante el que la dirección general se muestra sensible y en el que está trabajando para buscar una solución que palie los problemas que sufren los ganaderos.
A partir de este documento, las asociaciones y organismos que han participado en la reunión harán sus aportaciones, a partir de las cuales se trabajará para elaborar un marco regulatorio que permita compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de una especie, el buitre, considerada de interés en Aragón.
El documento contempla la posibilidad de indemnizaciones siempre y cuando se compruebe que la muerte del animal ha sido causada por un ataque de buitre y establece un protocolo administrativo para solicitar la indemnización.
Por otra parte, en la reunión también se ha explicado la situación actual así como las actuaciones que ha llevado a cabo el Departamento de Medio Ambiente en la Red de Aves Necrófagas de Aragón, RACAN, y la iniciativa de un muladar especial que está en proyecto.
