Ayer, el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y el director general del Acuario de Zaragoza, Ignacio Aguinaga, firmaron un convenio para desarrollar proyectos de investigación y sensibilización sobre biodiversidad en hábitats de agua dulce y sus amenazas.
La firma se enmarca en el programa de actividades con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad 2010 que desarrolla el Departamento de Medio Ambiente para sensibilizar sobre la pérdida de especies
La margaritona (Margaritifera auricularia) es un molusco bivalvo de agua dulce de gran tamaño (hasta 20 cm) que vive en los fondos de ríos y canales con abundancia de gravas, y está catalogado como en peligro de extinción. Antaño abundante y con amplia distribución en Europa, la modificación de las características naturales de los ríos fue la causa principal de su desaparición a gran escala.
En 2005, el Gobierno de Aragón aprobó el Plan de Recuperación de la Margaritífera, y desde entonces ha desarrollado un programa de actuaciones con el objetivo de garantizar la persistencia de los hábitats en que se encuentra en la actualidad y el desarrollo de técnicas que permitan su cría en cautividad.
En la actualidad, la mayor población conocida a nivel mundial se encuentra en el Canal Imperial de Aragón, con un número cercano a los 4.000 ejemplares.
En la imagen, con un ejemplar de Margaritifera auricularia.
