El consejero ha animado a los asistentes y personas de la comarca a asomarse a esta guía porque seguro que descubren nuevos aspectos y lugares de su territorio que no conocen: estepas, saladas, bosques singulares, etc., y ha destacado la comarca de Bajo Martín como un lugar de encuentro entre territorios de diferentes características y valores medioambientales.
El libro, editado por el Departamento de Medio Ambiente, con el patrocinio de Caja Inmaculada y la producción de Prames, cuenta con 192 páginas en las que además de hacer un repaso de los siete espacios naturales protegidos que posee esta comarca turolense (una Zona de Especial Protección para las Aves y seis Lugares de Importancia Comunitaria), permite conocer los distintos puntos de interés fluvial y geológico, los árboles monumentales, los montes de utilidad pública y los humedales singulares.
Esta comarca de 769 kilómetros cuadrados, situada en el extremo septentrional de la provincia de Teruel y repartida en 9 municipios, es un terreno llano, humanizado desde antiguo, y por donde avanzan hacia el valle del Ebro las primeras estribaciones de las sierras Ibéricas, surcadas por los ríos Aguasvivas y Martín. Así, aquí conviven paisajes como los estrechos del río Martín, los bosques de ribera de Castelnou y las Saladas de Azaila.
Esta comarca de 769 kilómetros cuadrados, situada en el extremo septentrional de la provincia de Teruel y repartida en 9 municipios, es un terreno llano, humanizado desde antiguo, y por donde avanzan hacia el valle del Ebro las primeras estribaciones de las sierras Ibéricas, surcadas por los ríos Aguasvivas y Martín. Así, aquí conviven paisajes como los estrechos del río Martín, los bosques de ribera de Castelnou y las Saladas de Azaila.